¿Qué es?

En este tutorial vamos a aprender a utilizar Scratch. Según Wikipedia, Scratch es un entorno de aprendizaje de lenguaje de programación, que permite a los principiantes o personas sin sentido de la programación, obtener resultados sin tener que hacer nada de nada o aprender a escribir de manera sintácticamente correcta primero.
Dada su facilidad de uso, este lenguaje se emplea además en ámbitos académicos para enseñar a niños conocimientos básicos de programación.
La página oficial de Scratch se encuentra en:
¿Cómo lo instalo?
La última versión de Scratch no requiere de instalación en nuestro equipo. En lugar de ello, nos registraremos en su web oficial y, desde allí, crearemos nuestros proyectos y los compartiremos con toda la comunidad.
En primer lugar, vamos a crear la cuenta, para ello ingresamos en la web oficial (http://scratch.mit.edu/) y le damos a «Únete a Scratch».
Te aparecerá una ventana con un pequeño asistente donde se te piden nombre de usuario y contraseña. Acuérdate de los datos que pones, porque los necesitarás para acceder a tu cuenta.

Una vez registrados, ya tenemos disponible nuestro entorno de desarrollo online.
¿Por dónde empiezo?
Ahora podemos crear un proyecto. Para ello, en el menú superior de la web le damos a «Crear».

Esto nos abrirá el editor, donde veremos al gato en la pantalla izquierda, destinada a previsualizar el proyecto, y una pantalla en blanco a la derecha, donde arrastraremos los comandos de la barra de herramientas, es decir, donde «escribiremos» nuestro código. Entre ambas ventanas existe una barra de herramientas y comandos a modo de bloques, que nos permitirán programar lo que ocurre en la ventana izquierda.

Bajo la ventana izquierda, tenemos otra ventana más pequeña que se llama «Objetos», donde están situados todos los objetos que existen en el programa. Esta pantalla nos es útil para tener todo bien localizado.
Podemos escribir el nombre de proyecto que queramos, por ejemplo, «Hola Mundo».
Para empezar, vamos a hacer en nuestro primer programa que el gato avance 300 pasos y maúlle.
En la ventana de código (la derecha), buscamos en «Programas -> Eventos», buscamos el evento «Al presionar bandera verde» y lo arrastramos a la ventana de código. Este evento sucede cada vez que se pulse la bandera verde, es decir, el play o el inicio de nuestra aplicación.

Ahora, tenemos que decirle que avance 300 pasos. En «Programas -> Movimiento» buscamos el movimiento de «Mover X pasos» y lo arrastramos, encajándolo, como si fuera un puzzle, con el evento anteriormente insertado. Esto hará que este movimiento suceda cuando se cumple el evento. En lugar de 10 pasos que viene por defecto, vamos a escribir 300, para notar más el avance del gato.

Finalmente, para que maúlle, nos vamos a «Programas -> Sonido», buscamos «Tocar sonido» y lo encajamos debajo de «Mover 300 pasos». Dejamos el sonido que viene por defecto (meow), que es el maullido.

Para probar nuestro programa, nos vamos a la ventana derecha. Vamos a arrastrar al gato al inicio de la ventana, para que no se nos salga al avanzar, y le damos a la bandera verde para comprobar cómo avanza y maúlla.
El resultado lo he guardado como «Hola Mundo» y lo podéis ver aquí:
http://scratch.mit.edu/projects/28794708/
Si queréis compartirlo, no tenéis más que pulsar en «Compartir», que está a la derecha del todo de la ventana de código, justo encima:

Esto nos llevará a una pantalla donde escribiremos las instrucciones de uso y los créditos:

La URL que tenéis que compartir es la que está en la barra de direcciones de tu navegador:

Podéis volver a la pantalla del editor, dándole a «Ver dentro», y, desde allí, volver a la página del proyecto dándole a «Ver página del proyecto», al lado de «Compartir»:

¡Espero vuestros comentarios con vuestros proyectos!