¿Qué es?

En este tutorial, vamos a aprender a instalar y probar un entorno de desarrollo en Windows 7 para programar aplicaciones para escritorio con el lenguaje Java, utilizando Java SE (Java Standar Edition).
Según Wikipedia, Java es un lenguaje de programación de propósito general, concurrente, orientado a objetos que fue diseñado específicamente para tener tan pocas dependencias de implementación como fuera posible. Su intención es permitir que los desarrolladores de aplicaciones escriban el programa una vez y lo ejecuten en cualquier dispositivo.
La página oficial de Java SE se encuentra en:
http://www.oracle.com/technetwork/es/java/javase/overview/index.html
¿Cómo lo instalo?
Lo primero, descargamos el JDK desde la página web oficial, en:
http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/jdk8-downloads-2133151.html

Ejecutamos el instalador descargado y seguimos los pasos hasta que finalice y veamos la siguiente pantalla:

Se nos crean las carpetas:
C:\Program Files\Java\jdk1.8.0_60
C:\Program Files\Java\jre1.8.0_60
A continuación, tenemos que poner en el path de Windows el ejecutable de Java, para poder ejecutarlo desde la consola de comandos. Para ello, seguimos los siguientes pasos:
- Accedemos al panel de control (Inicio -> Panel de control) Pinchamos en «Sistema y Seguridad» y en la siguiente pantalla, en «Sistema».
- En esta pantalla, pinchamos en «Cambiar configuración» y se nos abrirá una nueva ventana.
- En la nueva ventana de «Propiedades del sistema», vamos a la pestaña de «Opciones avanzadas» y pinchamos en «Variables de entorno».
- En «Variables de entorno», buscamos, dentro de «Variables del sistema», la variable «path» y hacemos doble clic en ella.
- En valor de la variable, añadimos lo siguiente y aceptamos todas las ventanas:
;C:\Program Files\Java\jdk1.8.0_60\bin;C:\Program Files\Java\jre1.8.0_60\bin
Para comprobar que está instalado, podemos abrir la consola de comandos (Inicio -> Ejecutar -> cmd) y escribimos javac. Si reconoce el comando, probamos con el comando java. Si reconoce ambos comandos, la instalación ha funcionado.
¿Por dónde empiezo?
Vamos a crear nuestro primer programa en Java. El clásico «Hola Mundo». Para ello, creamos nuestro directorio de proyecto donde queramos (yo en D:/Desarrollo/Java/HolaMundo) y creamos un archivo HolaMundo.java con el editor que prefiramos (yo sigo con Sublime Text 3).
En este archivo escribiremos el siguiente código:
public class HolaMundo { public static void main(String args[]) { System.out.println("Hola Mundo"); } }
Ahora, abrimos una consola de comandos en el directorio donde hemos creado el proyecto ( D:/Desarrollo/Java/HolaMundo) y compilamos la clase que hemos creado, utilizando el comando javac, que es el compilador de Java. Para ello, escribimos:
javac HolaMundo.java
Esto nos generará el archivo HolaMundo.class, que es el archivo que podremos ejecutar en la Máquina virtual Java (JVM) utilizando el comando java:
java HolaMundo
Como resultado, por pantalla se mostrará «Hola Mundo«. Podéis probar a modificar este texto y veréis cómo cambia el resultado de la ejecución.