¿Qué es Android?

En este tutorial, vamos a aprender a desarrollar aplicaciones nativas para usar en dispositivos con el sistema operativo Android instalado. Lo haremos desde Windows 7.
Android es un Sistema Operativo basado en Unix. Fue desarrollado por Android Inc, compañía que adquirió posteriormente Google. Android comenzó como Sistema Operativo para móviles y evolucionó hasta el presente, donde, además de en smartphones, podemos verlo en tablets, televisores, coches e incluso en relojes.
La página oficial de Android se encuentra en:
¿Qué es Android SDK?
Android SDK (Android Software Development Kit, en español, «Kit de Desarrollo de Software») es el kit oficial de desarrollo de aplicaciones para el sistema operativo de Android. Las aplicaciones nativas para Android se programan en el lenguaje de programación Java, haciendo uso de Android SDK (que NO es un lenguaje de programación).
¿Qué es Android Studio?
Es el IDE (Entorno de Desarrollo) oficial de Android, desarrollado por Google. Nos facilita un conjunto de herramientas para desarrollar aplicaciones para Android con Android SDK.
¿Cómo lo instalo?
Para poder desarrollar aplicaciones para Android, vamos a necesitar instalar Java, Android SDK y Android Studio.
En primer lugar, ya que se programa en Java, necesitamos tener instalado JSDK, tal y como vimos en la entrada de Primeros pasos con Java. Una vez instalado, fijamos una nueva variable de sistema llamada JAVA_HOME, que apunte al directorio de instalación del Java JDK. En el tutorial de Java, este directorio es C:\Program Files\Java\jdk1.8.0_60. Para fijar esta variable, seguimos los siguientes pasos:
- Accedemos al panel de control (Inicio -> Panel de control) Pinchamos en “Sistema y Seguridad” y en la siguiente pantalla, en “Sistema”.
- En esta pantalla, pinchamos en “Cambiar configuración” y se nos abrirá una nueva ventana.
- En la nueva ventana de “Propiedades del sistema”, vamos a la pestaña de “Opciones avanzadas” y pinchamos en “Variables de entorno”.
- En “Variables de entorno”, vamos a “Variables del sistema”, y le damos a «Nueva». En «Nombre de la variable» escribimos «JAVA_HOME» y en «Valor de la variable» el directorio donde hayamos instalado el Java JDK (en mi caso, «C:\Program Files\Java\jdk1.8.0_60»).
- Aceptamos todas las ventanas:
Una vez tengamos Java, podemos instalar Android Studio (que, a su vez, instalará Android SDK). Lo podemos descargar desde:
https://developer.android.com/sdk/index.html
Desde esa web pinchamos en «Download Android Studio«:

Aceptamos los términos de licencia y pinchamos en «Download Android Studio for Windows«. El archivo pesa aproximadamente 1,1 GB.

Una vez finalizada la descarga, ejecutamos el archivo «android-studio-bundle-xxx-window.exe» y seguimos los pasos hasta que aparezca la pantalla de bienvenida:

Antes de empezar a trabajar, hay que configurar el SDK Manager, que es el administrador de las versiones de Android que tenemos instaladas. Seleccionamos «Configure > SDK Manager«. Dependiendo de para qué versión queramos desarrollar, necesitamos tener instalada la versión necesaria. Android Studio te avisa de actualizaciones, pero es importante revisar de vez en cuando, por si acaso. Es recomendable marcar todos los Extras, Tools y Tools (Preview Channel) y las versiones 2.3.3 (API 10), 4.0.3 (API 15) 5.0.1 (API 21). La 6.0 (API 23) por ahora no es necesaria, ya que aún no hay dispositivos que la tengan instalada. Normalmente usaremos la 4.0.3.
¿Por dónde empiezo?
Ya tenemos el entorno instalado y configuramos. Ahora, en la pantalla de bienvenida (mostrada en el paso anterior) seleccionamos «Start a new Android Studio Project«. Rellenamos los campos:
- Application name: El nombre que queramos dar al proyecto (por ejemplo, «Hola Mundo»).
- Company Domain: El nombre de la web de la aplicación (o compañía desarrolladora) pero al revés. Por ejemplo, en mi caso, la web es «diegorys.es», así que aquí pondría «es.diegorys».
- Project location: El directorio donde se guardará el proyecto. En mi caso, tengo todo organizado dentro de «D:\Desarrollo\android», así que aquí aparecería «D:\Desarrollo\android\HolaMundo».

Le damos a «Next» y en la siguiente pantalla tan sólo tenemos que marcar el dispositivo o dispositivos donde va a funcionar la aplicación y la versión mínima de Android SDK. En mi caso, voy a marcar «Phone and Tablet» y como Minimum SDK, API 14: Android 4.0.
Damos a «Next» y en la siguiente pantalla seleccionamos «Empty Activity» para crear una aplicación vacía (la diferencia con «Blank Activity» es que esta última añade un menú, app bar. Ambas opciones sirven para el ejemplo).
En la siguiente ventana dejamos todo como está y le damos a «Finish«. El proyecto se comenzará a crear y tras unos segundos (o minutos, dependiendo de tu máquina) arrancará el entorno de desarrollo con tu proyecto, que ya es en sí mismo un «Hola Mundo», así que ya sólo nos queda darle al play:

Seleccionar el emulador para verlo en acción (El emulador requiere tener instalado «Intel Hardware Accelerated Execution Manager«):

Y éste es el resultado (nótese que el emulador puede llegar a tardar unos minutos en arrancar):
